En los comentarios me encontré con la url de una wiki , "1000 frames para Hitchock", que reproduce toda la filmografía en 1000 frames por película, una fuente increíble para los amantes del cine.
jueves, diciembre 27, 2007
Scorsese brinda con Hitchock
En un blog anterior a esta bitácora, "Punto de fuga" (sobreviviente de algunos problemas técnicos), donde más que escribir publico lo que leo junto con imágenes intentando encontrar nuevos significados, dejé el anunció de Freixenet de Scorsese, todos sus nueve minutos, más cerca del cortometraje que de la publicidad, excepto por el "tempo" de alguna secuencia. Lo acompañé de un enlace al blog El séptimo cielo que lo analiza magistralmente y nos da las claves visuales.
En los comentarios me encontré con la url de una wiki , "1000 frames para Hitchock", que reproduce toda la filmografía en 1000 frames por película, una fuente increíble para los amantes del cine.
En los comentarios me encontré con la url de una wiki , "1000 frames para Hitchock", que reproduce toda la filmografía en 1000 frames por película, una fuente increíble para los amantes del cine.
miércoles, diciembre 19, 2007
Wubi: instala Ubuntu desde Windows con un click
Con Wubi se puede instalar Linux en Windows sin tener que hacer maniobras que requieren de cierta experiencia como la creación de particiones. Es tan fácil como entrar en la página de Wubi, descargar en el instalador, esperar a que baje y se ejecute, indicarle el tamaño de la reserva de disco (si no estamos de acuerdo con el que nos propone) y dejarlo hacer. Muy importante: nos pedirá un nombre de usuario y contraseña de administrador para Ubuntu, en esto hay que ser muy cuidadoso para luego no dudar.
Primero descargará los ficheros necesarios para la instalación y al terminar nos avisará para que ratifiquemos la orden de "Instalar" y empezará el proceso automatizado de extracción de los contenidos de la imagen que nos ha bajado. Con el reinicio nos saldrá una pantalla para elegir el sistema de arranque Windows o Linux, que en adelante nos servirá para elegir sistema. Pulsamos Ubuntu y culminará el proceso colocando los archivos del sistema en la partición; paciencia, tardará un buen rato, dependiendo de las características del equipo. Al terminar tendremos el escritorio de Ubuntu en la pantalla.
Reconozco que soy profano en Linux y quedé gratamente sorprendido, porque en pocos minutos había creado otro usuario local, metido equipo en el dominio y estaba operando como administrador de la red desde su consola. Algunas herramientas como Open Office se nos instalan junto con Ubuntu, lo que nos deja en condiciones de comenzar a trabajar con toda normalidad.
Se puede ver desde Windows que los archivos del sistema necesitan de casi 4 Gbytes, aparecerán como un único fichero dentro del disco virtual en la partición del disco elegida (C:\wubi\disks\system.virtual.disk), que debemos respetar. Para volver a atrás y recuperar el espacio, basta recurrir a desinstalar con "Agregar y quitar programas"; más fácil, imposible.
Hasta ahora la opción sencilla para probar Linux era el LiveCD, pero en este caso sin las desventajas propias de ese tipo de versiones.
En la Wiki de Ubuntu y en Ubuntuguide hay información de como sacarle partido a Ubuntu o para algún controlador o codec que necesites.
También hablan de Wubi: DigiZen y Genbeta.
Primero descargará los ficheros necesarios para la instalación y al terminar nos avisará para que ratifiquemos la orden de "Instalar" y empezará el proceso automatizado de extracción de los contenidos de la imagen que nos ha bajado. Con el reinicio nos saldrá una pantalla para elegir el sistema de arranque Windows o Linux, que en adelante nos servirá para elegir sistema. Pulsamos Ubuntu y culminará el proceso colocando los archivos del sistema en la partición; paciencia, tardará un buen rato, dependiendo de las características del equipo. Al terminar tendremos el escritorio de Ubuntu en la pantalla.
Reconozco que soy profano en Linux y quedé gratamente sorprendido, porque en pocos minutos había creado otro usuario local, metido equipo en el dominio y estaba operando como administrador de la red desde su consola. Algunas herramientas como Open Office se nos instalan junto con Ubuntu, lo que nos deja en condiciones de comenzar a trabajar con toda normalidad.
Se puede ver desde Windows que los archivos del sistema necesitan de casi 4 Gbytes, aparecerán como un único fichero dentro del disco virtual en la partición del disco elegida (C:\wubi\disks\system.virtual.disk), que debemos respetar. Para volver a atrás y recuperar el espacio, basta recurrir a desinstalar con "Agregar y quitar programas"; más fácil, imposible.
Hasta ahora la opción sencilla para probar Linux era el LiveCD, pero en este caso sin las desventajas propias de ese tipo de versiones.
En la Wiki de Ubuntu y en Ubuntuguide hay información de como sacarle partido a Ubuntu o para algún controlador o codec que necesites.
También hablan de Wubi: DigiZen y Genbeta.
martes, diciembre 18, 2007
Recursos curriculares on line: materiales multimedia del CENICE
Ya están disponibles Próximamente estarán disponibles (lista de premiados 2007) los materiales curriculares de la última convocatoria del CENICE que el Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, convoca desde 1999 para premiar materiales curriculares diseñados en soporte multimedia que puedan ser utilizados en el aula tanto en línea como en modo local.
El acceso on line es sencillo desde esta página del CENICE, recoge los premiados en todas las convocatorias y los enlaza clasificados por etapas (infantil primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional), áreas y asignaturas.
Desde la zona de descarga puedes bajar las imágenes ISO y ver el contenido de las mismas para crear tus propios CDs. Así podrás usarlos en local si tienes problemas de conectividad o de ancho de banda.
Vía Aulablog21
viernes, diciembre 14, 2007
Edición de vídeo: edición on line, soft gratuito y open source.
Hace un par de meses hice un post sobre algunas aplicaciones básicas de la WEB 2.0. Cuando traté el tema de edición de vídeo, incluí el complemento gratuito de Windows XP "Movie Make". Luis Barriocanal, acertadamente, me dejó un comentario aclaratorio sobre el carácter privativo de este soft. En el último número de PC Actual (Nº 202) se da cuenta de tres aplicaciones, una de cada categoría.
La primera de características WEB 2.0, One True Media. Un portal donde se puede editar y crear a partir de nuestros vídeos o fotografías (100 Mbytes para cuentas gratuitas) y luego descargar, enviar a terceros o colocarlos en el área pública. Aunque hay que registrarse, podemos hacernos una idea de las posibilidades navegando por su site WEB. Las principales funciones son:
Create: "Montage" nos permite iniciar un nuevo proyecto subiendo directamente el material, a través de Flickr, Photobucket o de la biblioteca con que cuenta el sistema. Se puede crear un "Video Montage", un "Photo Book" (álbumes que podremos compartir) o "Slideshow" (presentación estática).
Watch: nos permite visualizar vídeos y álbumes creados por los usuarios de la comunidad.
Gifts: encargar DVDs de nuestros montajes.
Como freeware tendríamos VideoSpin, una aplicación descargable creada por Pinnacle, que dispone de todo lo necesario para una edición amateur, con la excepción de la captura vídeo de fuente externa. La reducción de características en muchos caso es una ventaja porque simplifica el aprendizaje y el uso. Hay versión en castellano.
Todo lo contrario sucede con Jahshaka, bajo licencia de código abierto, de la que se dice que facilita incrustar animaciones 3D y pintar directamente sobre el vídeo, a cambio de una mayor complejidad que requiere de cierta experiencia. Tiene sus propio editor de audio, red social para vídeos de la comunidad, recursos para trabajar colaborativamente y facilidades para subirlos directamente a Yahoo! Vídeo y YouTube. Para mayor detalle consultar la Wiki de Jahshaka en castellano, un tutorial bastante completo.
La primera de características WEB 2.0, One True Media. Un portal donde se puede editar y crear a partir de nuestros vídeos o fotografías (100 Mbytes para cuentas gratuitas) y luego descargar, enviar a terceros o colocarlos en el área pública. Aunque hay que registrarse, podemos hacernos una idea de las posibilidades navegando por su site WEB. Las principales funciones son:
Create: "Montage" nos permite iniciar un nuevo proyecto subiendo directamente el material, a través de Flickr, Photobucket o de la biblioteca con que cuenta el sistema. Se puede crear un "Video Montage", un "Photo Book" (álbumes que podremos compartir) o "Slideshow" (presentación estática).
Watch: nos permite visualizar vídeos y álbumes creados por los usuarios de la comunidad.
Gifts: encargar DVDs de nuestros montajes.
Como freeware tendríamos VideoSpin, una aplicación descargable creada por Pinnacle, que dispone de todo lo necesario para una edición amateur, con la excepción de la captura vídeo de fuente externa. La reducción de características en muchos caso es una ventaja porque simplifica el aprendizaje y el uso. Hay versión en castellano.
Todo lo contrario sucede con Jahshaka, bajo licencia de código abierto, de la que se dice que facilita incrustar animaciones 3D y pintar directamente sobre el vídeo, a cambio de una mayor complejidad que requiere de cierta experiencia. Tiene sus propio editor de audio, red social para vídeos de la comunidad, recursos para trabajar colaborativamente y facilidades para subirlos directamente a Yahoo! Vídeo y YouTube. Para mayor detalle consultar la Wiki de Jahshaka en castellano, un tutorial bastante completo.
Post sobre vídeo:
Descargar un vídeo de YouTube (actualizado)
Poner un vídeo en un post: paso a paso.
martes, diciembre 11, 2007
Me apunto al suspenso.
El informe PISA es la base idónea para mejorar la calidad de la educación en los países participantes. Finalmente, ¿sirve para esto o para todo menos para esto?
Llama la atención que haya más espíritu crítico en la prensa que en los blogs. Últimamente la blogosfera educativa española está más interesada por buscar razones para el autobombo que para el debate, suspenso en el que me incluyo. Y empieza a ser llamativo que vayan ganando peso las opiniones y posiciones defensivas, como la que propugnan una contrarreforma que envíe los dos primero curso de la ESO a los centros de Primaria y se resucite la FP1.
¿Para qué sirve el informe Pisa? Por ejemplo, para medirse y decir que es menos listo el vecino o justificar carencias, como apunté al final del post anterior: ¿Resulta lógico que el 86% de los alumnos vascos hagan la prueba en castellano, un idioma en el que no estudian?
"Tienen que hacer el examen en castellano porque su nivel de euskera es todavía bajo. Y es bajo porque el actual sistema de modelos no garantiza que tengan un alto nivel. En los próximos diez o doce años la dinámica se mantendrá porque la reforma de los modelos aún no habrá surtido efecto" (...) "Cada país decide en qué lengua aplicar el examen. (...) ¿Si no saben el suficiente euskera cómo van a realizar una prueba de la exigencia de PISA en euskera? A no ser que lo que se quiera es que los alumnos fracasen para decir que el sistema no funciona". Entrevista al director del Instituto Vasco de Investigación y Evaluación Educativa (IVEI).
Respuesta de Javier Mina en al misma página del periódico: "Qué poca confianza han demostrado tener en su propio proyecto educativo y qué desprecio hacia una sociedad a la que están culpabilizando por no saber el idioma de Aitor y a la que le están imponiendo sacrificios y a veces exigencias insoportables a la hora de acceder a determinados empleos".
Y sigue Javier Mina que también tiene algo para Zapatero: "El segundo detallito es obra de nuestro presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que achaca los malos resultados PISA a la mala preparación de los padres sin darse cuenta de que los adolescentes de hoy han sido engendrados por gentes que accedieron al bachillerato con la democracia, luego viene a echar la culpa a los suyos (y un poco quizás a Suárez)". Lógicamente la extensión de la enseñanza obligatoria, lo mismo que la de cualquier servicio, trae consigo estadísticas menos halagüeñas. Parece que la razón del fracaso esta en la preparación paternal: unos hacían BUP mientras otros se preparaban para la lima. A cada época le corresponden unas expectativas que pueden ser coartada para no asumir responsabilidades.
Joaquín Prades en "El pesimismo de los expertos" termina así la columna: "Menos memoria y más comprensión; menos gramática y más atención a lo que se lee; menos álgebra y geometría y más cálculo aplicado a la vida cotidiana. PISA camina en esa dirección: interpretar mapas, gráficos, saber buscar información propia, entender qué se cuenta en los periódicos, rebatir con argumentos ideas contrarias, enterarse de lo que explica un folleto sanitario.... Uno de los ejercicios del último PISA para medir la comprensión lectora no ha sido un poema ni el texto de algún clásico, sino un folleto que explica cómo deben ser unas buenas zapatillas deportivas".
En un sentido similar, al final del mismo enlace, se recoge la valoración de Luis Landero sobre la enseñanza de Lengua: "Los mismos chicos que hunden a España en PISA. Las primeras víctimas de un sinsentido que, en su opinión, arranca cuando, en la década de los ochenta, "unos pedagogos iluminados toman las riendas de la educación sin contar con los profesores y empiezan por llamar al recreo segmento de ocio. En lugar de simplificar, complican la enseñanza hasta crear un mastodóntico edificio gramatical que no sirve para nada".
Y continua: Landero se refiere a las primeras leyes educativas de los Gobiernos de Felipe González, que arrastran hasta la LOE la supremacía de lo que denomina "tecniquerías", antídoto de todo cuanto nos reconcilia con el léxico. "Si no hay música no hay sintaxis, ni orden en el lenguaje", reflexiona. "¿Qué aprendíamos de pequeños al leer en voz alta o al recitar un poema? Música, aprendíamos la música de las palabras. La llave que nos abre las puertas".
Carmen Alcoberro describe el perfil del profesorado y de los centros en el caso finlandés: "... la primera es maestros altamente preparados y con vocación: nota de corte del Bachillerato para los maestros de Educación Primaria, cerca del 9; cinco años de carrera; exámenes antes de comenzar los estudios en los que se exige ser capaz de elaborar una reseña literaria correctamente escrita -¿cuántos de nuestros maestros serían capaces de escribirla una vez acabados los estudios?-; dominar un instrumento musical y conocer perfectamente el inglés. La segunda característica es más autonomía de los centros: las escuelas dependen de los municipios; la contratación de los equipos directivos y los currículos de los alumnos son elaborados por el profesorado; un sistema, pues, totalmente descentralizado. Y con resultados educativos muy parejos entre las escuelas. A ello hemos de añadir (...) la formación lectora es entendida como una cuestión de Estado y en donde las familias tienen un papel primordial..." Confieso que en Finlandia nunca habría tenido ninguna opción de dedicarme a la enseñanza.
En casi todos los análisis encontramos explícitos o implícitos elementos comunes como éste: "De acuerdo, no somos Finlandia, una sociedad, por otro lado, muy homogénea, conformada por una amplia clase media, donde todos van a la escuela pública y sin apenas emigrantes". Esta insistencia en los emigrantes, tan eurocéntrica, vista desde el otro lado del charco puede estar al borde de la xenofobia. Lean: Inmigración y rendimiento escolar en Ciberescrituras. Pienso que Los alumnos emigrantes con frecuencia son paganos de la sinrazón y la insolidaridad, ya me referí a ello en el post anterior.
Perspectiva totalmente distinta es la del artículo de Vicente Verdú "La miseria en la escuela" que critica Eduardo en su Bitácora del Tigre. Yo lo veo como un ejercicio de escritura periodística, un tanto provocadora. Pide el rejuvenecimiento de la plantilla y argumenta algo sobre al lectura que sospecho esconde cierta dosis de ironía: "¿Los comentarios a La Celestina? Los chicos españoles presentan esta dificultad para leer porque no reciben recompensa sino castigo en lo que se les da a leer, empezando por la misma escritura de los libros de texto".
En fin, ¿para qué sirve Pisa? Para suspender, está claro.
Llama la atención que haya más espíritu crítico en la prensa que en los blogs. Últimamente la blogosfera educativa española está más interesada por buscar razones para el autobombo que para el debate, suspenso en el que me incluyo. Y empieza a ser llamativo que vayan ganando peso las opiniones y posiciones defensivas, como la que propugnan una contrarreforma que envíe los dos primero curso de la ESO a los centros de Primaria y se resucite la FP1.
¿Para qué sirve el informe Pisa? Por ejemplo, para medirse y decir que es menos listo el vecino o justificar carencias, como apunté al final del post anterior: ¿Resulta lógico que el 86% de los alumnos vascos hagan la prueba en castellano, un idioma en el que no estudian?
"Tienen que hacer el examen en castellano porque su nivel de euskera es todavía bajo. Y es bajo porque el actual sistema de modelos no garantiza que tengan un alto nivel. En los próximos diez o doce años la dinámica se mantendrá porque la reforma de los modelos aún no habrá surtido efecto" (...) "Cada país decide en qué lengua aplicar el examen. (...) ¿Si no saben el suficiente euskera cómo van a realizar una prueba de la exigencia de PISA en euskera? A no ser que lo que se quiera es que los alumnos fracasen para decir que el sistema no funciona". Entrevista al director del Instituto Vasco de Investigación y Evaluación Educativa (IVEI).
Respuesta de Javier Mina en al misma página del periódico: "Qué poca confianza han demostrado tener en su propio proyecto educativo y qué desprecio hacia una sociedad a la que están culpabilizando por no saber el idioma de Aitor y a la que le están imponiendo sacrificios y a veces exigencias insoportables a la hora de acceder a determinados empleos".
Y sigue Javier Mina que también tiene algo para Zapatero: "El segundo detallito es obra de nuestro presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que achaca los malos resultados PISA a la mala preparación de los padres sin darse cuenta de que los adolescentes de hoy han sido engendrados por gentes que accedieron al bachillerato con la democracia, luego viene a echar la culpa a los suyos (y un poco quizás a Suárez)". Lógicamente la extensión de la enseñanza obligatoria, lo mismo que la de cualquier servicio, trae consigo estadísticas menos halagüeñas. Parece que la razón del fracaso esta en la preparación paternal: unos hacían BUP mientras otros se preparaban para la lima. A cada época le corresponden unas expectativas que pueden ser coartada para no asumir responsabilidades.
Joaquín Prades en "El pesimismo de los expertos" termina así la columna: "Menos memoria y más comprensión; menos gramática y más atención a lo que se lee; menos álgebra y geometría y más cálculo aplicado a la vida cotidiana. PISA camina en esa dirección: interpretar mapas, gráficos, saber buscar información propia, entender qué se cuenta en los periódicos, rebatir con argumentos ideas contrarias, enterarse de lo que explica un folleto sanitario.... Uno de los ejercicios del último PISA para medir la comprensión lectora no ha sido un poema ni el texto de algún clásico, sino un folleto que explica cómo deben ser unas buenas zapatillas deportivas".
En un sentido similar, al final del mismo enlace, se recoge la valoración de Luis Landero sobre la enseñanza de Lengua: "Los mismos chicos que hunden a España en PISA. Las primeras víctimas de un sinsentido que, en su opinión, arranca cuando, en la década de los ochenta, "unos pedagogos iluminados toman las riendas de la educación sin contar con los profesores y empiezan por llamar al recreo segmento de ocio. En lugar de simplificar, complican la enseñanza hasta crear un mastodóntico edificio gramatical que no sirve para nada".
Y continua: Landero se refiere a las primeras leyes educativas de los Gobiernos de Felipe González, que arrastran hasta la LOE la supremacía de lo que denomina "tecniquerías", antídoto de todo cuanto nos reconcilia con el léxico. "Si no hay música no hay sintaxis, ni orden en el lenguaje", reflexiona. "¿Qué aprendíamos de pequeños al leer en voz alta o al recitar un poema? Música, aprendíamos la música de las palabras. La llave que nos abre las puertas".
Carmen Alcoberro describe el perfil del profesorado y de los centros en el caso finlandés: "... la primera es maestros altamente preparados y con vocación: nota de corte del Bachillerato para los maestros de Educación Primaria, cerca del 9; cinco años de carrera; exámenes antes de comenzar los estudios en los que se exige ser capaz de elaborar una reseña literaria correctamente escrita -¿cuántos de nuestros maestros serían capaces de escribirla una vez acabados los estudios?-; dominar un instrumento musical y conocer perfectamente el inglés. La segunda característica es más autonomía de los centros: las escuelas dependen de los municipios; la contratación de los equipos directivos y los currículos de los alumnos son elaborados por el profesorado; un sistema, pues, totalmente descentralizado. Y con resultados educativos muy parejos entre las escuelas. A ello hemos de añadir (...) la formación lectora es entendida como una cuestión de Estado y en donde las familias tienen un papel primordial..." Confieso que en Finlandia nunca habría tenido ninguna opción de dedicarme a la enseñanza.
En casi todos los análisis encontramos explícitos o implícitos elementos comunes como éste: "De acuerdo, no somos Finlandia, una sociedad, por otro lado, muy homogénea, conformada por una amplia clase media, donde todos van a la escuela pública y sin apenas emigrantes". Esta insistencia en los emigrantes, tan eurocéntrica, vista desde el otro lado del charco puede estar al borde de la xenofobia. Lean: Inmigración y rendimiento escolar en Ciberescrituras. Pienso que Los alumnos emigrantes con frecuencia son paganos de la sinrazón y la insolidaridad, ya me referí a ello en el post anterior.
Perspectiva totalmente distinta es la del artículo de Vicente Verdú "La miseria en la escuela" que critica Eduardo en su Bitácora del Tigre. Yo lo veo como un ejercicio de escritura periodística, un tanto provocadora. Pide el rejuvenecimiento de la plantilla y argumenta algo sobre al lectura que sospecho esconde cierta dosis de ironía: "¿Los comentarios a La Celestina? Los chicos españoles presentan esta dificultad para leer porque no reciben recompensa sino castigo en lo que se les da a leer, empezando por la misma escritura de los libros de texto".
En fin, ¿para qué sirve Pisa? Para suspender, está claro.
sábado, diciembre 08, 2007
De paso por Pisa para que nada cambie
Esto de Pisa aquí siempre me ha parecido poco serio, con el eufemismo de "aquí" me refiero a todo el ruedo ibérico (menos Portugal, perdonen el inciso), porque Pisa supónese que se inventó para mejorar los sistemas educativos, lo que cada vez veo menos claro. No lo digo por la utilización política de los resultados cuando estos los permiten, cosa inherente al sistema democrático donde hay que rendir cuentas al electorado, sino por la acriticidad con que se sacan conclusiones. Yo no he sacado ninguna, pero sirve para reafirmarme en lo que pensaba con antelación.
- Los recursos ni lo son todo ni explican muchas veces nada sobre los resultados. Algunas comunidades autónomas gastan más que la media, pero en el caso de la vasca, habría que ver que parte se deriva de la existencia de lengua propia, para tareas de reciclaje del profesorado y apoyo al alumnado. Por cierto, este último capítulo crece al aumentar el peso específico de la emigración. La mayoría de la enseñanza pública utiliza el modelo de lengua vasca como única lengua vehicular, esto obliga a que alumnos emigrantes se matriculen en este modelo con edades en que es necesario paliar este déficit lingüístico. Cualquier solución más acorde a las necesidades, no sólo para estos colectivos, sería compleja en los términos actuales, mientras no se hable de plurilingüismo abiertamente y no de multilingüismo encubierto. Esto es, que ambas lenguas sean vehiculares funcionalmente, sin encapsularse.
- El grado de compromiso de toda la administración educativa con la enseñanza es escaso, se rige por "el dejar hacer" que parece derivado del miedo a irritar a padres, profesores, asociaciones, sindicatos, editoriales y por supuesto a los intereses privados que convergen. Si colisionan, que entre ellos se las arreglen. ¿Qué habría que abordar? Pues aspectos tan polémicos como estos:
* La evaluación del profesorado y de la adecuación del proceso de enseñanza aprendizaje. Lo que no comparto es la admiración por los modelos descentralizados de algunos países, con sus formas de selección de profesorado que chocan con nuestra concepción de función pública, que surge en el S. XIX como garantía de servicio público frente a los avatares políticos. Habrá que prestar atención a algo que se dice por Andalucía.
* Un sistema de carrera docente y promoción que permita la excelencia.
* Un cambio en el sistema retributivo que no acabe en "café para todos" e incentive y gratifique el compromiso y la dedicación.
* Impulsar medidas compensatorias como estudios asistidos y quizá actividades que integren a miembros de la comunidad.
Un mayor compromiso de la administración con los centros debería devolver el prestigio al profesorado y fortalecer el papel de las direcciones. Aunque hiciera falta arbitrar nuevas fórmulas para garantizar el respeto a las normas en favor de toda la comunidad educativa.
- No menos importante es el tema de los libros de texto, sabiendo la importancia que tienen en este país, no entiendo que no exista ningún tipo de regulación, no hablo de autorización. Los proyectos editoriales o "independientes" más innovadores han desparecido o bien ocupan un mercado marginal. Un ejemplo de la debilidad y sumisión a intereses contradictorios es este artículo de El Mundo. Aun dentro de la diversidad, los libros de texto se han abonado al mercado fácil: cambiar siempre exige esfuerzo, ofrezcamos lo más perecido a lo de siempre. Desde este punto de vista, proyectos como Kalipedia deberían recoger mayores simpatías; quien crea que se puede dar la espalda al sector editorial vive en el delirio.
- Por último, centrándonos directamente en la evaluación Pisa, si los resultados no son como se desean, se pueden mejorar acomodándose a las fórmulas evaluativas, pero si las medidas no van encaminadas a mejorar el sistema no tienen interés por más que sirvan para la autoestima colectiva. Por ejemplo, en esta comunidad el alumno sólo realiza la prueba en la lengua vasca si además de vehicular es la de uso habitual en el entorno familiar, con ello supongo se pretende evitar que "dificultades añadidas" incidan en los resultados.
- Los recursos ni lo son todo ni explican muchas veces nada sobre los resultados. Algunas comunidades autónomas gastan más que la media, pero en el caso de la vasca, habría que ver que parte se deriva de la existencia de lengua propia, para tareas de reciclaje del profesorado y apoyo al alumnado. Por cierto, este último capítulo crece al aumentar el peso específico de la emigración. La mayoría de la enseñanza pública utiliza el modelo de lengua vasca como única lengua vehicular, esto obliga a que alumnos emigrantes se matriculen en este modelo con edades en que es necesario paliar este déficit lingüístico. Cualquier solución más acorde a las necesidades, no sólo para estos colectivos, sería compleja en los términos actuales, mientras no se hable de plurilingüismo abiertamente y no de multilingüismo encubierto. Esto es, que ambas lenguas sean vehiculares funcionalmente, sin encapsularse.
- El grado de compromiso de toda la administración educativa con la enseñanza es escaso, se rige por "el dejar hacer" que parece derivado del miedo a irritar a padres, profesores, asociaciones, sindicatos, editoriales y por supuesto a los intereses privados que convergen. Si colisionan, que entre ellos se las arreglen. ¿Qué habría que abordar? Pues aspectos tan polémicos como estos:
* La evaluación del profesorado y de la adecuación del proceso de enseñanza aprendizaje. Lo que no comparto es la admiración por los modelos descentralizados de algunos países, con sus formas de selección de profesorado que chocan con nuestra concepción de función pública, que surge en el S. XIX como garantía de servicio público frente a los avatares políticos. Habrá que prestar atención a algo que se dice por Andalucía.
* Un sistema de carrera docente y promoción que permita la excelencia.
* Un cambio en el sistema retributivo que no acabe en "café para todos" e incentive y gratifique el compromiso y la dedicación.
* Impulsar medidas compensatorias como estudios asistidos y quizá actividades que integren a miembros de la comunidad.
Un mayor compromiso de la administración con los centros debería devolver el prestigio al profesorado y fortalecer el papel de las direcciones. Aunque hiciera falta arbitrar nuevas fórmulas para garantizar el respeto a las normas en favor de toda la comunidad educativa.
- No menos importante es el tema de los libros de texto, sabiendo la importancia que tienen en este país, no entiendo que no exista ningún tipo de regulación, no hablo de autorización. Los proyectos editoriales o "independientes" más innovadores han desparecido o bien ocupan un mercado marginal. Un ejemplo de la debilidad y sumisión a intereses contradictorios es este artículo de El Mundo. Aun dentro de la diversidad, los libros de texto se han abonado al mercado fácil: cambiar siempre exige esfuerzo, ofrezcamos lo más perecido a lo de siempre. Desde este punto de vista, proyectos como Kalipedia deberían recoger mayores simpatías; quien crea que se puede dar la espalda al sector editorial vive en el delirio.
- Por último, centrándonos directamente en la evaluación Pisa, si los resultados no son como se desean, se pueden mejorar acomodándose a las fórmulas evaluativas, pero si las medidas no van encaminadas a mejorar el sistema no tienen interés por más que sirvan para la autoestima colectiva. Por ejemplo, en esta comunidad el alumno sólo realiza la prueba en la lengua vasca si además de vehicular es la de uso habitual en el entorno familiar, con ello supongo se pretende evitar que "dificultades añadidas" incidan en los resultados.
lunes, diciembre 03, 2007
El OLPC demandado por una patente
Nos lo cuenta Barrapunto:
«La empresa de capital nigeriano Lagos Analysis Corp (LANCOR), con sede en USA, ha interpuesto una demanda contra la iniciativa One Laptop Per Child por infringir presuntamente una patente. Se trata de la patente nigeriana RD8489 sobre teclados multilenguaje que, según la empresa, el proyecto OLPC ha incorporado en sus portátiles de 100$ mediante ingeniería inversa violando dicha patente, por lo que solicita que se detenga la venta y fabricación de estos portátiles.»
No olvides leer los comentarios, es el objetivo de este servicio de noticias.
«La empresa de capital nigeriano Lagos Analysis Corp (LANCOR), con sede en USA, ha interpuesto una demanda contra la iniciativa One Laptop Per Child por infringir presuntamente una patente. Se trata de la patente nigeriana RD8489 sobre teclados multilenguaje que, según la empresa, el proyecto OLPC ha incorporado en sus portátiles de 100$ mediante ingeniería inversa violando dicha patente, por lo que solicita que se detenga la venta y fabricación de estos portátiles.»
No olvides leer los comentarios, es el objetivo de este servicio de noticias.
domingo, diciembre 02, 2007
OLPC en la comunidad: más que un recurso escolar.
Hace una semana escribía que los primeros "OLPC" se estaba distribuyendo. Siempre he opinado que veía más clara la incidencia de este recurso en los países del tercer mundo y en vías desarrollo que en el nuestro. En este vídeo que publica Aníbal se puede percibir algo que también considero ilusionante, que no sólo será importante para la propia escuela, la educación institucional, sino para toda la comunidad.
El OLPC en el pupitre
Los OLPCs que nos vienen... (actualizado)
Primer Taller OLPC (portátil de los 100 dólares)
El OLPC en el pupitre
Los OLPCs que nos vienen... (actualizado)
Primer Taller OLPC (portátil de los 100 dólares)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)