martes, abril 19, 2011

II Congreso Escuela 2.0: mirando al futuro.




Voy a destacar algunas reflexiones personales a propósito de los tres días del II Congreso Escuela 2.0 en Zaragoza:

- El trabajo con las TIC en al ESO es más efectivo cuando se plantea de forma integradora, organizar la práctica docente en torno áreas de conocimiento y no tan parcelado en disciplinas que sólo responden a criterios académicos rígidos y caducos.
- Aprender a hacerse preguntas es esencial para construir conocimiento con las nuevas fuentes de contenidos, no jerarquizadas y contextualizadas.
- Aumenta la sensibilidad por reformar la formación del profesorado, junto a la diversificación de fórmulas, se percibe la inquietud de que los cursos  tengan carácter de  procesos, más allá de la instrucción tecnológica.
- Escuela 2.0 es un movimiento innovador a la vez que un plan institucional que no puede reducirse al ámbito tecnológico. Seguir hablado de las TIC como herramienta es anacrónico.
- Las TIC jugaran un papel importante en una mejor respuesta  de la educación a las retos sociales que tiene planteados. En la clausura, desde  la dirección general de FP y  promoción educativa se señala  como meta la generalización de un  módulo de grado medio o bachillerato.

Pero quizá lo más importante ha sido percibir el entusiasmo y la normalidad en que se desenvuelve Escuela 2.0, estamos en un proceso sin marcha atrás, por más que algunos gobiernos autónomos sigan resistiéndose.  Y lo que queda del discurso en la carcunda  reivindicativa de las organizaciones que se opusieron a su puesta en marcha tiene los días contados. No hay que extrañarse, las resistencias son consustanciales a todos los grandes retos de cambio, también que desaparezcan en el periodo de implantación.

En la mediateca del congreso se pueden seguir las intervenciones en la diferentes salas. 

martes, abril 12, 2011

Viejas prácticas que se reciclan en la formación del profesorado.

En el campo de la formación permanente del profesorado siguen predominando prácticas  transmisivas, que en muchos casos no han hecho más que actualizarse, alejándose más si cabe de los planteamientos  constructivos. Podríamos considerarlo como una espejo del modelo tradicional de enseñanza, cuestionado en el aula, pero no tanto en el ámbito de la formación continua, donde sobrevive cómodamente colmado de parabienes.
La diversificación del modelo ha servido para maquillarlo y lucir viejos oropeles  con algún novedoso adornos. Los cursos se visten de seminarios, planes, masters, jornadas o se incrustan en ellas en formatos reducidos maquillados tecnológicamente para que no parezcan lo que son. Todos conocemos cursos que se organizan como una sucesión de ponencias, jornadas con minicursos incrustados, o seminarios tan planificados que nada queda abierto al intercambio. Dentro del campo de la formación todo cabe, pero cada cosa vale para lo que vale, a los cursos les corresponde el aspecto más formal y sistemático.
Destacaría algunos aspectos a tener  en cuenta en el diseño:
- Lo primero  sería controlar los  procesos transmisivos, orales y escritos,  indispensables para los congresos, pero letales en los cursos. Suelen convertir las actividades en simulaciones destinadas a ilustrar como se hace algo y evitar tener que hacerlo, con el consiguiente ahorro (en realidad perdida) de tiempo y esfuerzo. Si la finalidad es aprender una nueva práctica, el  objetivo competencial sólo se consigue con la realización.
- No separar los conceptos y  las destrezas de las actitudes o hábitos necesarios para lograr una competencia, dándolos por supuestos o inherentes a la condición del profesorado.
- La banalización:  todo vale para todo, se prescinde de la idoneidad, se minimizan estandares y las convenciones de uso, se facilitan respuestas sencillas con soluciones de “amplio espectro”. Se rechaza la reflexión como guía de la práctica.
- El tecnocentrismo: sobre todo en la formación  TIC, suele sobrevalorarse los aspectos tecnológico. Se confunde tecnología con  proceso y producto, así se explica que se oferten formaciones de dos horas para construir un blog, una wiki e incluso " red social", y cada participante salga con ese espejismo.
- La carencia de contexto, lo que en realidad se aprende se logra en contexto, es una simpleza pensar que la contextualización llegará por sí misma.
- La falta de compromiso con el proceso: prescindir de la evaluación del proceso y los participantes, y no digamos de la autoevaluación, la principal herramienta de mejora que se arrincona porque incomoda.
- El proceso se reduce a términos como “poquito a poco”. No se buscan resultados sólo toma de contacto,  sobra todo lo que no sea preguntar al participante por la satisfacción momentánea o la empatía.
- El mercantilismo: la formación forma parte de un proceso de marketing que ve en el participante un cliente final. Aunque se concreta en el diseño suele ser más notoria en la devoluciones, anulando las aristas que hayan podido surgir durante el discurso, posponiendo o derivando la responsabilidad del cambio a otros agentes.  Aspecto muy notorio en eventos, pero también en cursos que surgen de la necesidad de ejecutar un presupuesto o de reforzar una imagen corporativa.


En definitiva, cuando aprendemos somos alumnos, no profesores, y aprendemos como aprenden los nuestros. El bagaje profesional puede no ser ventaja por sí mismo, como la experiencia, que puede ayudar al cambio, pero también reforzar la inercias  continuistas.


viernes, abril 08, 2011

Las reflexiones de esta bitácora en el parlamento.

Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

Ayer publicaba  DEIA la información sobre la comparecencia de la consejera de Educación en la comisión correspondiente del parlamento para dar cuenta del programa Eskola 2.0. Me he encontrado en la intervención de Arantza Aurrekoetxea ideas y citas (algunas de las entrecomilladas en el artículo de Deia)  que  han tomado como fuente esta bitácora, sobre todo las dos entradas que al final enlazo.
Viendo el vídeo en Irekia, efectivamente, la parlamentaria del PNV destaca los pasajes de su discurso basados en lo publicado por los usuarios en Internet. 
Por mi parte, congratularme que hay sido útil, el sentido crítico con que abordo el tema de Eskola 2.0 pretende la mejora y el impulso del proyecto. 

martes, abril 05, 2011

Optimizar, innovar, invertir: la secuencia.

El  Departamento de Educación ha llegado a un acuerdo con las  patronales de la enseñanza privada concertada sobre  el marco  que regula la incorporación  de sus centros  a los proyectos de experimentación  de educación trilingüe. Los centros públicos  se rigen por una convocatoria específica
El acuerdo, según leemos en al prensa,  contempla una ayuda de de 700.000 € para la puesta en marcha de los proyectos  en 27 nuevos centros unidos a los 24 del curso pasado. A esa cantidad se suman 800.000 € para la formación del profesorado. Haciendo un hipotético reparto de los 1,5 millones de euros en los 51 centros no salen 29.411 € por centro, que se desglosarían en 13.725 € para el centro y 15.686 para la formación.

 En la enseñanza pública la condiciones son diferentes. Se oferta de 2.000 o 3.000 € euros y un crédito horario de ⅓  o ½ de jornada según sean uno más grupos los implicados. Los 13.725 €  que se da a los centros privados de media para la puesta en marcha, puede aproximarse al costo de un tercio o media jornada según se trate de  profesorado (Primara o Secundaria) sin conceptos de antiguedad. Para la formación no se cuantifica, la convocatoria señala que se  organizarán actividades específicas y se dará  prioridad en otras.  

Vamos a hacer una extrapolación a uno de los proyectos estrella del anterior Departamento de Educación, conocido como “Madurez TIC”, que concedía también media jornada de crédito horario al dinamizador. Tomando a cifra 13.725 € como referencia del costo de media jornada, podríamos hacer el siguiente cálculo a lo largo de los tres años que se extendió: 1.372.500 para los 100 centros del primer año, 2.745.000 para los 200 centros del segundo año, y 4.117.000 para los 300 que se acumularon en el tercero, total 8.235.000. A estas cantidades  habría que sumar las partidas destinadas a terceros, para el diseño, pago de servicios, homologación de aulas por el ESI etc. Todo esta inversión se tradujo en un fracaso  estrepitoso, sobran  dedos de una mano para contar los centros que consiguieron el primer nivel de acreditación  de los cinco previstos, se consideraba uno al año como objetivo irrenunciable. 

Esta es una lección que no debiera de olvidarse, aprender de los fracaso es una forma de rentabilizarlos. Nada más iniciarse el proceso se detectaron los problemas de diseño que a la postre impidierían las acreditaciones, pero ni se revisaron ni se pusieron medios para superarlos. No obstante, de esta inversión han podido sacarse algunos beneficios que podríamos considerarlos como valores añadidos: el proyecto impulso la creación de algunas aplicaciones de gestión y dejó a la mayoría de los centros que participaron en mejores condiciones para abordar el plan Eskola 2.0 de esta legislatura. 

El plan Eskola 2.0 ha desbordado los objetivos de la vertiente educativa de “Madurez TIC”, y la puesta en marcha en la escuela pública ha seguido un camino bien distinto.  Dejando de lado el costo de las dotaciones (netbooks, PDIs y accesos WIFI)  es un ejemplo de una buena utilización de recursos, optimizando los ordinarios de los centros para echarlo a andar y de los berritzegunes para la formación del profesorado. Aunque algunos no ahorren descalificaciones por la  puesta en marcha no exenta de problemas por la rigidez, la falta definición, el miedo, la improvisación, no podemos dejar de reconocerlo si lo miramos desde el punto de vista ciudadano. Además, se trata de un plan  generalizado a todos los centros, bastante más complejo que los mencionados anteriormente, y que por sus características puede ser el mejor soporte a la educación trilingüe;  pero en  ello no se ha pensado, ni siquiera parece verse clara la potencialidad innovadora, más allá del discurso vacuo  de la “herramienta”. 

Optimizar, innovar e invertir, ésta podría ser la secuencia. Algunas inversiones en Eskola 2.0 deberían ser revisadas, concretamente en las secuencias didácticas (ODEs), magnificadas para lo que aportan tecnológica y metológicamente (ya queda lejos el final de los “noventa”) , y redirigirse hacia plataformas que aporten recursos de los que carecemos, como Google Apps que soluciona el problema de las cuentas corporativas, identidades  y permisos o  eyeOS, escritorio open source, o la opción  novedosa GNOSS para  trabajo en red.  Pero  ya no ocurrirá en esta legislatura, nos acaban de dar  Liferay, Moodle y nos mandan un día de éstos “Alfresco”.