El blog tiene el encanto ser breve, tener voz personal y contexto temporal, características que no van con la wiki. Sin embargo, ésta presenta importantes ventajas que la hacen más idónea para algunos usos y tareas.
- Actividades disciplinares: el post se escribe y se hunde en el archivo del blog, la wiki se presta a estructuras intemporales y reestructurar los textos. Además de ser un espacio fácilmente colectivizable, que se adapta muy bien el trabajo colaborativo.
- Tener recursos accesibles para las tareas del aula de forma estructurada, ubicua y pública: este espacio que ha venido ocupándolo tradicionalmente los sites WEB, puede comenzar migrando hacia las wikis progresivamente, siempre que no busquemos diseño, tráfico y visibilidad. La mejora gráfica, las nuevas posibilidades de insertar XML , RRS o widgets, y de las prestaciones multimedia de entornos como los de wikispaces, acentuarán esta tendencia, impulsada por su gran ventaja: facilidad de edición y publicación en comparación con los de las páginas WEBs.
- Exposición de trabajos o soporte para publicaciones profesionales o personales, como alternativa al libro o al texto elaborado para ser impreso. Presenta importantes ventajas para estos tipos de texto y formatos como el PDF cuando vamos más allá de la distribución porque podemos darle una estructura de menú e introducir multimedia; pero es el carácter de texto vivo, en perpetua beta, lo que hace a la wiki especialmente atractiva.
- La opacidad, derivada escasa visibilidad con respecto a los buscadores de la WEB, puede tornarse en una virtud, no todo lo que se publica está destinado a ganar lectores, puede suponer un punto intermedio que nos permite mantener sin restricciones de acceso aquello que va dirigido a unos usuarios concretos o público predeterminado.
