
En la parte superior tenemos el menú en una serie de pestañas: auto-fix (ajuste automático); rotate (rotar las imágenes); crop (recortarlas); resize (redimensionarlas); exposure (corregir brillo); Red-Eye (ojos rojos), colors (color). Además disponemos de efectos básicos como sepia, blanco y negro etc., bordes y otras utilidades.
Una vez terminado el trabajo podremos pinchar en Save-Share; la opción por defecto será la de guardar en nuestro ordenador y elegir el formato (JPG, PNG, GIF, BMP, PDF o TIF) que queramos. Otra opción es la exportación a Flickr, Picasa Web Albums o Facebook, entre otros servicios. Incluso tenemos un asistente de impresión.
Sencillito, muy didáctico y útil, con la ventaja que tiene para la educación los servicios WEB 2.0: no estamos condicionados por lo que alumnos y profesores tengan instalado en casa o en el centro, no hay un software más libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario