Ayer se celebró el primer encuentro de Ikasbloggers de este curso, bajo el título "Educación digital para el 2013" había una batería de preguntas que pivotaban en torno a la perdida de espacio de los netbooks por la creciente importancia de las tablets y el protagonismo en el aula.
La sesión que se extendió desde las 4,30 a las 7 horas, dio para debatir e intercambiar opiniones, sobre la importancia del soporte en la integración en la actividad docente. Sin habérnoslo propuesto se centró sobre todo en secundaria, en el ambiente flotaba la idea de que uno u otro soporte podrían ser relevantes, pero siempre dentro de un marco de innovación metodológica. Me reafirma en la idea que ya expresé en una entrada anterior "La tecnología condiciona las posibilidades y la forma en que se construye el conocimiento, se accede a la información y realiza la comunicación".
Se consideró exagerado que utilizara como argumento para continuar con las dotaciones que " muchos centros de secundaria" hacen un buen uso de las TIC, en cuanto cuestiona el sentir que las insuficiencias llegan más allá de lo que sería de desear. Quedó patente en toda la reunión que sin un discurso de cambio metodológico la integración digital carece de sentido y de incentivo, reducido a una imposición por la migración de la industria del libro, y del PC al tablet; que de Eskola 2.0 se espera mucho más, un proceso que modifique el núcleo del sistema.
No hay profesores innovadores de espaldas a las TIC, recursos e innovación son inseparables, vivir en este siglo o seguir viejas reglas, enseñanza secular o regular.
Cronícas:
Mikel Agirregabiria (vídeo completo y fotos)
Josu Sierra

No hay comentarios:
Publicar un comentario